Guía para profes de yoga principiantes: salidas profesionales, cómo empezar a dar clases y conseguir tus primeros alumnos

Cómo empezar a dar clases de yoga

¿Acabas de titularte como profe de yoga? Descubre cómo empezar a dar clases de yoga, qué salidas profesionales existen y cómo atraer a tus primeros alumnos con claridad y confianza. Guía completa + clase gratuita.

Índice de contenidos

Cuando acabas de titularte como profesora de yoga, tienes la motivación, el conocimiento y una profunda transformación personal a tus espaldas. Pero ahora una vez con el diploma en la mano, surge la gran pregunta: ¿y ahora qué?

Esta etapa de transición es clave. Es el momento en que muchas personas sienten una mezcla de ilusión y bloqueo. Es cuando muchos que hicieron la formación sin intención de dar clase, cambian de parecer.

Saber que quieres dedicarte al yoga profesionalmente no significa que sepas por dónde empezar. Y por eso, este artículo está pensado para ti.

Vamos a explorar juntas las principales salidas profesionales del yoga, te daré ideas sobre cómo empezar a dar clases de yoga, te mostraré dónde buscar trabajo como profe de yoga, y compartiré estrategias reales sobre cómo encontrar tus primeros alumnos. Todo ello desde una mirada realista, consciente y alineada con tus valores.

Y si quieres una guía aún más completa, puedes acceder gratis a mi clase grabada “Ya tengo el título de profe de yoga, ¿ahora qué?” con ejemplos reales y ejercicios prácticos para elegir tu camino.

Salidas profesionales en el mundo del yoga

El yoga tiene muchas más aplicaciones de las que imaginas. Aunque dar clases grupales en un centro es lo más conocido, hay una gran variedad de salidas profesionales para profes de yoga que puedes explorar:

  • Clases particulares a domicilio o en tu espacio. Perfectas si te gusta el trato uno a uno y la personalización.
  • Centros de yoga o gimnasios. Puedes proponer clases grupales, talleres o suplencias.
  • Yoga en empresas. Cada vez más organizaciones buscan mejorar el bienestar de sus equipos con pausas activas, sesiones anti-estrés o talleres de respiración.
  • Colaboraciones con profesionales de la salud. Fisioterapeutas, psicólogas, matronas… el yoga es un gran complemento.
  • Proyectos para colectivos específicos. Personas mayores, niños, mujeres en el posparto, diversidad funcional, salud mental…
  • Retiros y eventos. Desde encuentros de fin de semana hasta propuestas de yoga + senderismo, yoga + arte, yoga + cocina consciente…
  • Clases online. Ya sea en directo o grabadas, puedes llegar a personas de cualquier lugar (sobre esto, aquí tienes una guía gratis para orientarte)

Lo importante es detectar qué tipo de personas te inspiran, qué tipo de yoga disfrutas impartiendo, y qué formatos se ajustan a tu estilo de vida.

Cómo empezar a dar clases de yoga (aunque no tengas experiencia)

Una de las preguntas más frecuentes es cómo empezar a dar clases de yoga sin tener experiencia previa. La respuesta corta: empezando. La experiencia se construye practicando, y hay formas muy seguras de empezar:

  • Ofrece clases a personas cercanas (amistades, familiares, compañeras de formación). Puedes hacerlo gratis o con un precio simbólico.
  • Diseña tu primera clase especial: elige un tema que te entusiasme (por ejemplo, “yoga para aliviar el estrés” o “yoga para empezar el día”) y prúbala con un pequeño grupo.
  • Ve a clases en centros de tu zona, conoce a otras profes y preséntate. La red es clave en este inicio.
  • Participa en ferias, actividades comunitarias o eventos locales. A veces una sola clase abierta puede conectarte con muchas personas.

No esperes tener todo perfecto para comenzar. La práctica te dará claridad y confianza.

Dónde buscar trabajo como profe de yoga

Si te preguntas dónde buscar trabajo como profe de yoga, aquí tienes algunas ideas realistas:

  • Gimnasios y centros deportivos. A menudo buscan suplencias o nuevas propuestas. Lleva tu CV y preséntate en persona.
  • Centros cívicos y culturales. Consulta en tu ayuntamiento. Hay programaciones trimestrales donde puedes proponer talleres o clases regulares.
  • AMPAs y escuelas. El yoga infantil tiene mucha demanda. Puedes ofrecer sesiones en horario extraescolar.
  • Asociaciones y ONGs. Especialmente si te interesa trabajar con colectivos específicos.
  • Eventos locales. Busca ferias de bienestar, mercados, festivales… y propón una clase abierta o mini taller.

Y no subestimes el poder del boca a boca: muchas oportunidades llegan cuando cuentas lo que haces con claridad y pasión.

Cómo encontrar tus primeros alumnos

Una de las grandes dudas es cómo encontrar alumnos para yoga cuando estás empezando. Estas estrategias te pueden ayudar:

  • Empieza con tu entorno más cercano. Pide a tus amigas, familiares o conocidas que prueben una clase y te den feedback.
  • Usa tus redes sociales con autenticidad. Comparte lo que haces, cómo lo vives, qué te mueve. No necesitas miles de seguidores, sólo conectar con quienes resuenen contigo.
  • Crea una propuesta concreta. En lugar de decir “doy clases de yoga”, prueba con “Estoy creando un grupo pequeño de yoga suave para personas con estrés. Será los lunes por la tarde. ¿Te interesa?”
  • Colabora con otras profesionales. Una terapeuta, una herbolaria, una artista… pueden tener alumnas interesadas en tu propuesta.
  • Ofrece una clase gratuita o a precio reducido. Puede ser una buena puerta de entrada para nuevos contactos.

Recuerda que encontrar alumnos no es sólo una cuestión de técnica, sino también de claridad y conexión. Para ello, te ayudo con este ejercicio gratuito.

Consejos clave para profes de yoga principiantes

Para cerrar esta guía, te dejo algunos consejos para profes de yoga principiantes que pueden marcar la diferencia:

  • Sigue realizando tu propia sadhana. Tu práctica personal es tu ancla y tu fuente de inspiración.
  • No te compares. Cada camino es distinto. Lo que ves en redes no siempre refleja la realidad.
  • Aprende lo necesario sobre comunicación. No para vender humo, sino para compartir con claridad y coherencia.
  • Pon límites sanos. Ser profe de yoga no significa estar disponible 24/7 ni hacer todo gratis.
  • Cree en tu voz. No tienes que hacerlo como otras. Puedes encontrar tu estilo propio y crecer desde ahí.

Accede gratis a la clase grabada

Si esta guía te ha sido últil, te va a encantar la clase gratuita “Ya tengo el título de profe de yoga, ¿ahora qué?”. Es una sesión inspiradora y muy concreta para ayudarte a encontrar tu camino y empezar con seguridad.

 

Comparte esta guía con otras compañeras que estén empezando. A veces, una sola lectura puede abrir muchas puertas mentales.

Si has decidido emprender tu camino profesional como profe de yoga, pero te sientes perdida en cómo gestionar tu marca como profe de yoga, hacer tu marketing, gestionar tus redes, etc., Mentoría OM es para ti.

Con amor,

Hansika Nuria gris

Ya tengo el título de profe de yoga, ¿y ahora qué?

Clase gratuita en la que te comparto con claridad y cercanía las múltiples salidas profesionales que existen después de formarte como profe de yoga¡Muchas más de las que imaginas!

Verás ejemplos reales, caminos que puedes tomar según tus intereses y primeros pasos concretos para dejar de sentirte bloquead@ y empezar a compartir lo que sabes con el mundo.

Publicaciones relacionadas

Aquí tienes algunos de los posts publicados anteriormente y que te también te interesarán. Espero que disfrutes de su lectura.. ¡y de la práctica!

MARKETING PARA YOGA & TERAPIAS

MASTER CLASS GRATUITA

oportunidades online para emprendedores de yoga y terapias

+ DOS REGALOS MÁS